
Con gran orgullo, desde la Fundación Libérate fuimos elegidos por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para liderar el taller de formación en comprensión y abordaje integral de los trastornos por uso de drogas en mujeres, dirigido a más de 30 profesionales de salud mental y tratamiento de adicciones de todo el país.
Este taller, desarrollado en el marco del proyecto internacional QALAT III – Garantía de la Calidad en el Tratamiento de los Trastornos Asociados al Uso de Drogas en América Latina y el Caribe, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá y contó con el respaldo financiero del Gobierno de España.
Una apuesta por el fortalecimiento
técnico con enfoque de género
Durante varios días de trabajo intensivo, entrenamos a profesionales que actualmente operan en servicios clínicos y programas especializados en tratamiento de consumo de sustancias psicoactivas y salud mental, brindando herramientas basadas en evidencia y con enfoque diferencial de género, clave para atender las particularidades que enfrentan las mujeres en sus procesos de consumo, tratamiento y recuperación.
La capacitación fue liderada por nuestra directora general, la Dra. Martha Suecún, quien además es una de las dos entrenadoras oficiales del programa QALAT III en Colombia, designada por UNODC. Junto a ella participaron la Dra. Diana Peña, directora científica de la Fundación Libérate, y el Dr. Luis Fernando Concha, médico psiquiatra, quienes abordaron temas cruciales como:
-
Enfoque integral y sensible al género en el tratamiento.
-
Violencias basadas en género y consumo de sustancias.
-
Protocolos clínicos diferenciados para mujeres.
-
Trastornos mentales coexistentes en mujeres con uso problemático de sustancias.
-
Herramientas terapéuticas y comunitarias centradas en la mujer.
Un avance
necesario para Colombia
Este taller marca un hito en los procesos de formación especializada para el tratamiento de mujeres con trastornos por uso de sustancias en Colombia, y responde a una necesidad urgente: diseñar servicios más inclusivos, sensibles y eficaces para una población históricamente invisibilizada dentro del sistema de salud.
Que la Fundación Libérate haya sido elegida para liderar este proceso de entrenamiento reafirma nuestro liderazgo técnico y nuestro compromiso con la atención ética, científica y humanizada de las adicciones, especialmente en mujeres que enfrentan múltiples formas de vulnerabilidad.

Seguimos comprometidos
con una atención transformadora
Agradecemos a UNODC, al Gobierno de España y a la Universidad Sergio Arboleda por confiar en nosotros como aliados estratégicos en esta misión regional. Nos motiva profundamente saber que el conocimiento compartido en este espacio llegará a múltiples territorios y contribuirá a mejorar la calidad del tratamiento disponible para miles de mujeres en nuestro país.
En Fundación Libérate seguimos avanzando con responsabilidad y convicción, fortaleciendo capacidades, tejiendo redes y promoviendo una cultura de atención que entienda, escuche y acompañe sin estigmas.
